Para poder estudiar la parte común solo necesitamos descargar las leyes de BOE (Boletín Oficial del Estado).
Ahora bien, si queremos practicar con test, en internet hay infinidad de paginas que tienen test gratuitos y otros son de pago.
La página de pago que más me gustó por flexibilidad, por tener contenido actualizado, por tener referencias de la respuestas correctas y etc. es opositatest.
Información y test de Parte teórica-Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid
Tema 1. La Constitución Española. Estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías.
Tema 2. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Entidades locales. El principio de autonomía local.
Tema 9. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I). El Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno.
Tema 10. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II). La Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. El Ente autónomo de gestión tributaria. La Asesoría Jurídica.
Tema 11. La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
Tema 12. La Organización territorial en el Reglamento Orgánico de los Distritos. Órganos de los Distritos y estructura administrativa del Distrito.
Tema 15. El Personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
Tema 16. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
Tema 17. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
Además te puedes llevar los OpositaTest a donde tú quieras, descargando la App
En ordenador, tableta, dispositivos Android o iOs.
Por fin hay una nueva convocatoria a la vista y con ella también el temario que hay que estudiar.
TEMARIO ARMA TURNO LIBRE 2023
Mini-resumen donde encontrar la información de los temas a estudiar. Esta información es orientativa, y es lo que miraría yo si me volviera a presentar.
La viñeta de arriba pertenece a la usuaria de Instagram @jijolimon que tiene publicado un libro lleno con viñetas de las vivencia de un opositor/a.
Cuando se entra en el túnel de la preparación, algunas veces nos sentimos bastante solos. Mientras las personas cercanas están disfrutando de su tiempo libre, tu encerrado/a con el temario. Pues si te sirve de consuelo 🙂 hay muchos opo-sufridores como tú.
Si te planteas formar parte de este servicio es imprescindible conocer su historia.
Por parte de la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos perteneciente a Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad se ha realizado un trabajo minucioso donde se ha recopilado toda la información relevante de la “Historia de un servicio en la sombra: la limpieza y recogida de residuos en la ciudad de Madrid” información que puedes consultar en los enlaces del final de este artículo o en la parte del Menú > Información ARMA.
¿Por qué opositamos? Imagino que la respuesta universal es porque queremos un puesto de trabajo estable y remunerado. (Esta fue mi primera motivación cuando me apunté a esta oposición.) Efectivamente un puesto de funcionario de carrera trae consigo estabilidad, posibilidades de ascenso dentro de la corporación municipal y una larga lista de mejoras que influyen en nuestra calidad de vida.
¿Y por qué ARMA? Optar por esta plaza es formar parte de las nuevas generaciones de Agente de Residuos Medioambientales y así dar continuidad al trabajo que se lleva realizado por los compañeros de limpieza y recogida de residuos. Un trabajo que cada día incorpora mejoras y medidas para hacer de Madrid una ciudad más limpia y más comprometida con la gestión de sus residuos.
Dicen “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Pues poco puedo añadir a esta frase, hay muchos departamentos que puedes elegir una vez que saques la plaza. Desde cualquiera de ellos vas a tener la satisfacción de contribuir a mejorar la ciudad en la que vives.
“En la actualidad los servicios de limpieza y recogida de residuos son realizados por empresas externas, manteniendo la municipalidad el control y tutela de las mismas a través de los servicios técnicos y de inspección municipal.”
Y si Madrid amanece limpio cada mañana es gracias al esfuerzo y la colaboración de todos ellos. Mis miles de gracias a todos los operarios de estos servicios y a mis compañeros.
https://conerrede.es/ El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Servicios de Limpieza y Recogida de Residuos, ha iniciado una nueva campaña bajo el epígrafe de “Con erre de… Reducir, reutilizar, reciclar, reparar, renovar, recuperar, rediseñar y respetar. Cuidar Madrid es sencillo entre todos”. Es una de las campañas más completas y que cuenta con una página web independiente dirigida a varios actores sociales implicados en la limpieza y gestión correcta de los residuos.
Cuenta la leyenda y las bases de que en el pasado entró en el temario el estudio del procedimiento administrativo y me refiero a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En esta ultima convocatoria no se hace mención al “procedimiento administrativo” en el tema 20.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos, gestión de residuos y economía circular (X): Inspección y control. Infracciones y Sanciones.
En las otras convocatorias si se mencionó, como puedes ver a continuación. ¿Vale la pena darle una vuelta? Yo creo que si, pero esto depende de ti, si quieres o no ampliar conocimientos en la materia.
En la convocatoria de turno libre del año 2010 entró en el Grupo I: “5.- El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases.”
Más tarde en las siguientes convocatorias de turno libre ya no entró el procedimiento administrativo en la parte común Grupo I, pero si nos hacen mención de ello en la parte especifica, Grupo II:
2017 Turno libre: 17.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (X): Inspección y control de la limpieza del espacio público y de la gestión de residuos. Infracciones en estas materias y su prescripción. Procedimiento sancionador. Principios que lo informan. Sujetos responsables. Sanciones. Graduación y medidas provisionales.
2020 Turno libre: 15.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (XI): Inspección y control de la limpieza del espacio público y de la gestión de residuos. Infracciones en estas materias y su prescripción. Procedimiento sancionador. Principios que lo informan. Sujetos responsables. Sanciones. Graduación y medidas provisionales.
Ahora bien, podemos estudiar únicamente la Ordenanza o podemos ampliar nuestros conocimientos en cuanto al “procedimiento sancionador”. Personalmente decidí ampliar un poco la información que viene en la OLEPGRyEC, sobre todo para entender que pasa cuando se levanta un acta por cometer una infracción. Pensé que de esta manera me resultaría más fácil estudiar el Título III – Inspección y control y el Título IV – Infracciones y Sanciones.
¿En que momento…decido yo hacer esto? El procedimiento administrativo no es una de las leyes más fáciles de descifrar, memorizar y sobre todo estudiar, más aún si es la primera vez que te topas con ella.
Entonces es cuando tras leer esta ley una y otra vez no me aclaro de nada, es como intentar leer los jeroglíficos de los templos egipcios pero sin la piedra Rosetta. Pero no me di por vencida, escarbé en internet hasta dar con mi propia Piedra Rosetta que se llama Paula Mateos.
Paula tiene, una canal de YouTube donde además de explicar que da a gusto el “procedimiento administrativo” ayuda con sus consejos a organizarse mejor en el estudio y así sobrevivir a esta etapa de tu vida sin volverte “crazy”.
Os recomiendo trastear todas sus redes sociales, es un placer leerla y sobre todo para mí ha sido un ejemplo a seguir.
En uno de sus posts dice: “Siempre digo que gracias a mi suspenso conseguí mi plaza.” Totalmente de acuerdo con ella. Suspender, quedarse sin plaza en una, dos, tres ocasiones no quiere decir que haya que tirar la toalla. Objetivo ARMA.
Queda derogada la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.
En los exámenes de oposición de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid y de Encargado de Medio Ambiente, entró la ley en el temario explícitamente para el turno libre. Aunque para las promociones internas no estaba la ley en el temario, si han hecho una pregunta relacionada con ella para el examen de promoción interna de 2017 (mirar pregunta 1 de teoría).
A continuación podrás ver, que ha entrado de este tema para cada oposición. Cabe destacar la importancia de esta ley dado que siempre se ha hecho al menos una pregunta. Por ejemplo para los turnos libres de ARMA 2017 se hicieron 3 preguntas y para el año 2020 en el Modelo A se hicieron otras 3 preguntas.
Como se puede ver de las bases, no entra la ley entera pero tenemos que leer al menos :
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones y principios generales
TÍTULO II. Prevención de residuos
TÍTULO III. Producción, posesión y gestión de los residuos
TÍTULO IV. Responsabilidad ampliada del productor del producto
ANEXO I. Características de los residuos que permiten calificarlos de peligrosos
ANEXO II. Operaciones de valorización
ANEXO III. Operaciones de eliminación
EXAMEN 2017- 41 Plazas – Turno libre
Resolución de 13 de junio de 2016 del Director General de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para el acceso a la categoría de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid.
TEMA 2.- Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: Concepto de residuo. Jerarquía de residuos. Objetivos de reducción establecidos para 2020. Listado europeo de residuos: criterios básicos de identificación.
EXAMEN 2017 PI – 36 Plazas Promoción interna
Resolución de 6 de febrero de 2017 del Director General de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid.
-No entra la ley dentro del temario como tal, aunque si es recomendable hacerle una lectura. La primera pregunta del examen de teoría hace referencia a esta ley. De allí la importancia de leer la ley aunque no aparezca como tal en el temario. Esta ley se considera la “ley madre” de toda la legislación de residuos en el territorio nacional, por lo tanto es esencial su estudio si queremos estar bien informados.
EMA PI 2018 – 30 Plazas -Promoción interna
Encargado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid (promoción interna independiente) Resolución de 18 de diciembre de 2017 del Director General de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer mediante promoción interna independiente, plazas de Encargado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.
TEMA 13.- Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: Concepto de residuo. Jerarquía de residuos. Objetivos de reducción establecidos para 2020. Listado europeo de residuos: criterios básicos de identificación. Concepto de SANDACH. Tasas por servicios y actividades relacionadas con el Medio Ambiente.
EXAMEN 2020 PI – 85 Plazas – Promoción interna
Resolución de 11 de febrero de 2020 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid y se convocan plazas de dicha categoría.
-No entra la ley dentro del temario como tal, aunque si es recomendable hacerle una lectura.
EXAMEN 2021 – 16 Plazas -Turno libre
Resolución de 28 de septiembre de 2020 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer plazas de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid.
TEMA 1.-Competencias del Ayuntamiento de Madrid en materia de limpieza de los espacios públicos y de la gestión de residuos. Carta de servicios de Recogida y Tratamiento de Residuos. La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: concepto de residuo y jerarquía de residuos. Objetivos de reducción y reciclaje. Listado europeo de residuos. Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con los residuos.
EMA PI 2021 -13 Plazas Promoción interna
Resolución de 22 de junio de 2021 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas de Encargado/a de Medio Ambiente (Limpieza y Residuos) del Ayuntamiento de Madrid
TEMA 13.– La ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: Concepto de residuo. Jerarquía de residuos. Objetivos de reducción y preparación para reutilización y reciclaje establecidos. Listado europeo de residuos: criterios básicos de identificación. Concepto de SANDACH.