EMPEZAR ESTUDIO

¿Cuándo empiezo a estudiar?

Antes de planificar el estudio debes tener muy claro cuál es tu meta:

  1. Conseguir plaza
  2. Quedarme en bolsa
  3. Por si suena la flauta.

Para las metas 2 y 3 no tengo consejos. Para esto no necesitas esta página, solo un temario y ponerte a perder el tiempo cuando tú quieras.

Ahora bien, si vas a por una plaza aquí si hablamos de una gran decisión. Un compromiso a largo plazo. Vamos, lo más parecido a una relación.

¿Cuándo te puedes poner a estudiar?

Cuanto antes mejor. Y tu dirás pero cuando. En cuanto aparezcan rumores de que van a salir las plazas o a salido la convocatoria. Es el momento.

Debido a los nuevos cambios de los procesos selectivos del Ayuntamiento de Madrid todo se agiliza y los plazos se acortan.

Ejemplo la última convocatoria de ARMA: El plazo de presentación de instancias fue del día 22 de enero de 2021 al 18 de febrero de 2021, ambos inclusive y el examen tuvo lugar el día 18 de diciembre 2021. Podemos decir que fue un año.

Ejemplo la última convocatoria de 259 plazas de Auxiliar Administrativo: El plazo de presentación de instancias solicitando fue del día 16 de febrero al 15 de marzo de 2021, ambos inclusive y el primer examen tuvo lugar el día 25 y 26 de septiembre 2021. Podemos decir 6 meses.

Nota: Hay un apartado de Previsión exámenes 2022 en la página web del Ayuntamiento de Madrid

Por lo tanto el tiempo que transcurre desde la presentación de solicitudes hasta el examen no es una ciencia cierta.

En cuanto ha salido la convocatoria (y se publica en la web) hay que conseguir el temario y empezar a familiarizarse con los temas, o sea, EMPEZAR A ESTUDIAR. Luego tendrá que salir la fecha para poder inscribirse y todo lo demás, pero para ti ya no hay tiempo que perder.

Suelen ser 25 temas en total y como mínimo hay que pasar por todos al menos 5 veces. (Yo pasé por ellos entre 7 y 8 veces).

El ritmo de estudio te lo tienes que establecer tú, en función del tiempo libre del que dispones. Yo empecé estudiando un tema cada semana (unos temas son más pequeños implica menos tiempo y otros requieren incluso más de una semana).

El estudio hay que compaginarlo con test/ejercicios. El principio es un poco desagradecido, porque no hay una recompensa inmediata. Es todo cuestión de constancia, poco a poco verás como salen mejor los test.

No me quiero explayar demasiado si necesitas ayuda para organizarte contáctame sin problemas estaré encantada de ayudarte.

Aquí te dejo un planning para que puedas organizar tu estudio:

Este fue mi día a día durante el año 2021

Quizás no te hayas presentado nunca a una oposición y no sabes como es una plantilla oficial de un examen de oposición. Aquí te dejo un ejemplo de una plantilla de un examen de oposición. De momento se están usando este tipo plantillas por lo tanto, te dejo un modelo para que puedas practicar en casa.

102 Descargas

Importante, si dejas una pregunta sin contestar no pierdas el hilo de la plantilla, a más de un opositor le ha pasado que ha dejado alguna pregunta sin contestar, pero por los nervios por la emoción, estrés apuntó las respuestas en las casillas de otras preguntas. Esto invalidaría nuestro examen. Mucha atención, practicar, practicar y practicar.

%d