Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid

Toda la información nos viene en las: Bases Específicas por las que se regirá la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la categoría de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid. Esta información se publica en la pagina web del Ayuntamiento de Madrid en el apartado de oposiciones. De momento no hay ninguna convocatoria publicada.
Características de las plazas:
Las plazas de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid están encuadradas en la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales, grupo C, subgrupo C2.
¿Qué estudios necesitamos para poder optar para estas plazas?
Requisitos del turno libre
Los/las aspirantes que concurran por el turno libre, además de reunir los requisitos exigidos en el apartado 4.1 de las bases generales, deberán reunir los siguientes:
a) Estar en posesión del título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica o equivalente, expedido con arreglo a la legislación vigente.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.
b) Estar en posesión del permiso de conducir de clase B en vigor.
Requisitos del cupo de reserva de discapacidad.
En el caso de que lo establezca la convocatoria, los/las aspirantes que concurran por el cupo de reserva de discapacidad, además de los requisitos exigidos en el apartado 4.1 de las bases generales, deberán reunir los siguientes:
a) Estar en posesión del título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica o equivalente, expedido con arreglo a la legislación vigente.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.
b) Estar en posesión del permiso de conducir de clase B en vigor.
c) Tener legalmente reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Esta circunstancia se acreditará una vez superado el proceso selectivo.
Los/las aspirantes deberán reunir los requisitos establecidos en estas bases en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo.
Sistema selectivo. El sistema selectivo será el de oposición.
Esto quiere decir que tenemos que pasar un examen. En este examen no se dan puntos a los que han trabajado como interinos. Todos los que se presentan parten de 0 y esto es muy importante porque por mucho que uno haya trabajado de ello hay que superar el examen para poder coger tu plaza.
¿En qué consiste el examen?
Las pruebas para el acceso a esta categoría estarán integradas por un solo ejercicio que consistirá en un cuestionario tipo test teórico-práctico que versará sobre el contenido del programa que figura como Anexo a las bases publicadas en la web del Ayuntamiento de Madrid. Los cuestionarios tipo test teórico-prácticos estarán compuestos por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta, distribuyéndose las preguntas de la siguiente forma:
– La parte teórica constará de 70 preguntas. El tiempo para su realización será de 70 minutos.
– La parte práctica constará de 20 preguntas. El tiempo para su realización será de 40 minutos.
Se procederá en primer lugar a la realización de la parte teórica y una vez finalizado el tiempo para la realización de ésta se recogerá toda la documentación, tras lo cual se procederá a la entrega de la parte práctica para su realización.
NOTA: Entre el primer ejercicio y el segundo no se puede abandonar la sala, no se hacen “descansos” ni “pausas”. Si alguien necesita ir al servicio puede ir dentro del tiempo del examen. Así que yo optaría por aguantarme porque perdemos minutos valiosos de nuestro tiempo.
Calificación del ejercicio
En la calificación de los cuestionarios cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las tres letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con el equivalente a 1/3 del valor de la respuesta correcta, redondeado al valor del segundo decimal.
Para superar este ejercicio se tendrá que obtener un mínimo de cinco puntos en la parte teórica y un mínimo de cinco puntos en la parte práctica. La calificación final del ejercicio vendrá determinada por el resultado de dividir entre dos la suma de las calificaciones parciales de la parte teórica y de la parte práctica. Todas las calificaciones de los ejercicios deberán ser redondeadas al valor del segundo decimal.
¿Cómo inscribirse a esta oposición?
Todas las personas que participen en procesos selectivos para el acceso a la condición de empleado público del Ayuntamiento de Madrid están obligadas a relacionarse con la Administración municipal a través de medios electrónicos:
Ahora bien, a ser posible hay que tener la Cl@ve o la Firma Electrónica antes del periodo de presentación. ¿Por qué? Porque el plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de las bases. Para darse de alta en el sistema Cl@ve o en la Firma Electrónica es necesario acudir con cita previa a las oficinas que lo tramitan. Debido a la situación generada por la crisis Covid-19 muchas oficinas están colapsadas, y pueden no tener citas dentro de los veinte días. Por lo que no estaríamos a tiempo para poder realizar la solicitud. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
Una vez que tenemos todo, nos escribimos, importante tener a mano la tarjeta para realizar el pago de la tasa que es 8,30 €. En la web www.madrid.es ponemos en el buscador: Solicitud de admisión a pruebas selectivas (oposiciones) del Ayuntamiento de Madrid y pinchamos en Tramitar en línea que nos lleva a Admisión a pruebas selectivas (pago de la tasa y solicitud).


IMPORTANTE: Lo primero que nos permite hacer la web es realizar el pago, lo guardamos en nuestro ordenador y luego haremos la solicitud. Conozco gente que ha perdido la oportunidad de presentarse a las oposiciones porque han realizado el pago y pensaron que era suficiente con ello. Noooo! Para completar el proceso tienes que hacer las dos cosas. Realizar el pago y luego presentar la solicitud.