Archivo de la categoría: Sin categoría

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Cuenta la leyenda y las bases de que en el pasado entró en el temario el estudio del procedimiento administrativo y me refiero a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En la convocatoria de turno libre del año 2010 entró en el Grupo I: “5.- El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases.”

Más tarde en las siguientes convocatorias de turno libre ya no entró el procedimiento administrativo en la parte común Grupo I, pero si nos hacen mención de ello en la parte especifica, Grupo II:

2017 Turno libre: 17.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (X): Inspección y control de la limpieza del espacio público y de la gestión de residuos. Infracciones en estas materias y su prescripción. Procedimiento sancionador. Principios que lo informan. Sujetos responsables. Sanciones. Graduación y medidas provisionales.

2020 Turno libre: 15.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (XI): Inspección y control de la limpieza del espacio público y de la gestión de residuos. Infracciones en estas materias y su prescripción. Procedimiento sancionador. Principios que lo informan. Sujetos responsables. Sanciones. Graduación y medidas provisionales.

Ahora bien, podemos estudiar únicamente la Ordenanza o podemos ampliar nuestros conocimientos en cuanto al “procedimiento sancionador”. Personalmente decidí ampliar un poco la información que viene en la OLEPGRyEC, sobre todo para entender que pasa cuando se levanta un acta por cometer una infracción. Pensé que de esta manera me resultaría más fácil estudiar el Título III – Inspección y control y el Título IV – Infracciones y Sanciones.

¿En que momento…decido yo hacer esto? El procedimiento administrativo no es una de las leyes más fáciles de descifrar, memorizar y sobre todo estudiar, más aún si es la primera vez que te topas con ella.

Entonces es cuando tras leer esta ley una y otra vez no me aclaro de nada, es como intentar leer los jeroglíficos de los templos egipcios pero sin la piedra Rosetta. Pero no me di por vencida, escarbé en internet hasta dar con mi propia Piedra Rosetta que se llama Paula Mateos.

Paula tiene, una canal de YouTube donde además de explicar que da a gusto el “procedimiento administrativo” ayuda con sus consejos a organizarse mejor en el estudio y así sobrevivir a esta etapa de tu vida sin volverte “crazy”.

Os recomiendo trastear todas sus redes sociales, es un placer leerla y sobre todo para mí ha sido un ejemplo a seguir.

En uno de sus posts dice: “Siempre digo que gracias a mi suspenso conseguí mi plaza.” Totalmente de acuerdo con ella. Suspender, quedarse sin plaza en una, dos, tres ocasiones no quiere decir que haya que tirar la toalla. Objetivo ARMA.

Artículo 94. Régimen aplicable a las infracciones y sanciones.

Las infracciones cometidas contra lo dispuesto en esta ordenanza estarán sometidas al régimen sancionador regulado en la:

LPAC = Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

LRJSP = Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

LRBRL = Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local

  • En este tema miraría al menos los siguientes artículos relacionados con el procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora.

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Artículo 1. Objeto de la Ley.

Artículo 25. Falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio.

Artículo 28. Documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo.

Artículo 35. Motivación

Artículo 47. Nulidad de pleno derecho

Artículo 53. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo.

Artículo 54. Clases de iniciación.

Artículo 55. Información y actuaciones previas

Sección 2.ª Iniciación del procedimiento de oficio por la administración

Artículo 59. Inicio del procedimiento a propia iniciativa.

Artículo 59. Inicio del procedimiento a propia iniciativa.

Artículo 58. Iniciación de oficio.

Artículo 60. Inicio del procedimiento como consecuencia de orden superior

Artículo 61. Inicio del procedimiento por petición razonada de otros órganos.

Artículo 62. Inicio del procedimiento por denuncia.

Artículo 63. Especialidades en el inicio de los procedimientos de naturaleza sancionadora.

Artículo 64. Acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora

Artículo 65. Especialidades en el inicio de oficio de los procedimientos de responsabilidad patrimonial.

Artículo 77. Medios y período de prueba.

Artículo 85. Terminación en los procedimientos sancionadores

Artículo 88. Contenido.

Artículo 89. Propuesta de resolución en los procedimientos de carácter sancionador.

Artículo 90. Especialidades de la resolución en los procedimientos sancionadores

Artículo 91. Especialidades de la resolución en los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial.

Artículo 92. Competencia para la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial

Artículo 96. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.

Artículo 98. Ejecutoriedad.

Artículo 102. Ejecución subsidiaria

Artículo 103. Multa coercitiva.

Artículo 114. Fin de la vía administrativa.

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

CAPÍTULO III Principios de la potestad sancionadora

Artículo 25. Principio de legalidad

Artículo 26. Irretroactividad.

Artículo 27. Principio de tipicidad.

Artículo 28. Responsabilidad.

Artículo 29. Principio de proporcionalidad.

Artículo 30. Prescripción

Artículo 31. Concurrencia de sanciones

  • CAPÍTULO IV De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas

Sección 1.ª Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas

Artículo 32. Principios de la responsabilidad.

Artículo 33. Responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas.

Artículo 34. Indemnización

Artículo 35. Responsabilidad de Derecho Privado.

Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local:

TÍTULO XI Tipificación de las infracciones y sanciones por las Entidades Locales en determinadas materias

¿TEST: Qué sabes de las papeleras solares de Madrid?

Pon a prueba tus conocimientos sobre las papeleras compactadoras solares.

Si quieres recibir las preguntas y las respuestas correctas a tu correo rellana el formulario del final del test (nombre y correo). Aun así los resultados se mostrarán cuando finalizas el test. 

1. ¿Cuántos contratos intervienen en la gestión de las papeleras compactadoras solares?

2.Según el Pliego de Prescripciones Técnicas que ha de regir en el Contrato de Servicios denominado: Mantenimiento y Limpieza de las papeleras de la ciudad de Madrid; ¿Cuántas papeleras compactadoras solares tiene que instalar el adjudicatario?

3.Según el Pliego de Prescripciones Técnicas que ha de regir en el Contrato de Servicios denominado: Mantenimiento y Limpieza de las papeleras de la ciudad de Madrid; Los modelos de papeleras compactadoras solares a instalar deben tener los siguientes requisitos:

4.Según el Pliego de Prescripciones Técnicas que ha de regir en el Contrato de Servicios denominado: Mantenimiento y Limpieza de las papeleras de la ciudad de Madrid; ¿Cuántas compañías de información institucional se deberán realizar al año para las papeleras compactadoras solares?

5.El Pliego de Prescripciones Técnicas que ha de regir en el Contrato de Servicios denominado: Mantenimiento y Limpieza de las papeleras de la ciudad de Madrid indica sobre las papeleras compactadoras solares de que el adjudicatario deberá atender a todos los fallos en un período de:

6.Según el Pliego de Cláusulas Administrativa Particulares que ha de regir en el Contrato de Servicios denominado: Mantenimiento y Limpieza de las papeleras de la ciudad de Madrid, se considera incumplimiento: “. Incorrecto funcionamiento de cada una de las papeleras compactadoras solares que no permita su uso …por motivos técnicos.”:

7.Según el PPT del Contrato del Servicio Público de Limpieza de los Espacios Públicos de Madrid, los vehículos recolectores para la recogida de residuos de las papeleras compactadoras solares:

8.Según el PPT del Contrato del Servicio Público de Limpieza de los Espacios Públicos de Madrid, se considera incidencia:

9. ¿Quién realiza la limpieza de las papeleras compactadoras solares?

10. CASO PRACTICO: En el caso de la recogida de las papeleras compactadoras, tanto de envases como de resto, se realizará por:

Name
Email

No olvides suscribirte a la página en la parte de abajo y unirte a mi grupo de Telegram. No es un grupo de chat (al menos de momento). Allí publico información que te pueda interesar relacionada con la oposición.

Bienvenido a la tribu futuro ARMA.

TEST –MUEBLES Y ENSERES

MUEBLES Y ENSERES

¿Qué sabes de muebles y enseres?

No olvides suscribirte a la página en la parte de abajo y unirte a mi grupo de Telegram. No es un grupo de chat (al menos de momento). Allí publico información que te pueda interesar relacionada con la oposición.

Bienvenido a la tribu futuro ARMA.

Ley 7/2022, del 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Con fecha 09/04/2022 se publicó la nueva ley de residuos: Ley 7/2022, del 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Queda derogada la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.

En los exámenes de oposición de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid y de Encargado de Medio Ambiente, entró la ley en el temario explícitamente para el turno libre. Aunque para las promociones internas no estaba la ley en el temario, si han hecho una pregunta relacionada con ella para el examen de promoción interna de 2017 (mirar pregunta 1 de teoría).

A continuación podrás ver, que ha entrado de este tema para cada oposición. Cabe destacar la importancia de esta ley dado que siempre se ha hecho al menos una pregunta. Por ejemplo para los turnos libres de ARMA 2017 se hicieron 3 preguntas y para el año 2020 en el Modelo A se hicieron otras 3 preguntas.

Como se puede ver de las bases, no entra la ley entera pero tenemos que leer al menos :

TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones y principios generales

TÍTULO II. Prevención de residuos

TÍTULO III. Producción, posesión y gestión de los residuos

TÍTULO IV. Responsabilidad ampliada del productor del producto

ANEXO I. Características de los residuos que permiten calificarlos de peligrosos

ANEXO II. Operaciones de valorización

ANEXO III. Operaciones de eliminación

EXAMEN 2017- 41 Plazas – Turno libre

Resolución de 13 de junio de 2016 del Director General de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para el acceso a la categoría de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid.

TEMA 2.- Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: Concepto de residuo. Jerarquía de residuos. Objetivos de reducción establecidos para 2020. Listado europeo de residuos: criterios básicos de identificación.

EXAMEN 2017 PI – 36 Plazas Promoción interna

Resolución de 6 de febrero de 2017 del Director General de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid.

-No entra la ley dentro del temario como tal, aunque si es recomendable hacerle una lectura. La primera pregunta del examen de teoría hace referencia a esta ley. De allí la importancia de leer la ley aunque no aparezca como tal en el temario. Esta ley se considera la “ley madre” de toda la legislación de residuos en el territorio nacional, por lo tanto es esencial su estudio si queremos estar bien informados.

EMA PI 2018 – 30 Plazas -Promoción interna

Encargado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid (promoción interna independiente) Resolución de 18 de diciembre de 2017 del Director General de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer mediante promoción interna independiente, plazas de Encargado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.

TEMA 13.- Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: Concepto de residuo. Jerarquía de residuos. Objetivos de reducción establecidos para 2020. Listado europeo de residuos: criterios básicos de identificación. Concepto de SANDACH. Tasas por servicios y actividades relacionadas con el Medio Ambiente.

EXAMEN 2020 PI – 85 Plazas – Promoción interna

Resolución de 11 de febrero de 2020 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid y se convocan plazas de dicha categoría.

-No entra la ley dentro del temario como tal, aunque si es recomendable hacerle una lectura.

EXAMEN 2021 – 16 Plazas -Turno libre

Resolución de 28 de septiembre de 2020 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer plazas de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid.

TEMA 1.- Competencias del Ayuntamiento de Madrid en materia de limpieza de los espacios públicos y de la gestión de residuos. Carta de servicios de Recogida y Tratamiento de Residuos. La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: concepto de residuo y jerarquía de residuos. Objetivos de reducción y reciclaje. Listado europeo de residuos. Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con los residuos.

EMA PI 2021 -13 Plazas Promoción interna

Resolución de 22 de junio de 2021 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas de Encargado/a de Medio Ambiente (Limpieza y Residuos) del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 13.– La ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: Concepto de residuo. Jerarquía de residuos. Objetivos de reducción y preparación para reutilización y reciclaje establecidos. Listado europeo de residuos: criterios básicos de identificación. Concepto de SANDACH.